La creación de una startup y el impulso de un proyecto empresarial es un camino laborioso. Y todavía más si uno emprende solo ese viaje. Por lo que es recomendable plantearse la configuración de un equipo sólido, que pueda cubrir, como mínimo, las áreas más críticas de la empresa y así aporte las máximas probabilidades para que el proyecto sea viable. Se trata de compañeros de viaje con los que crecerá el proyecto y también todos los miembros del equipo
Por eso, el éxito del proyecto no depende únicamente del emprendedor que aporta la idea inicial, sino de todas las personas que le acompañan y cubren en los diferentes ámbitos. Muchos emprendedores potenciales piensan que una de las barreras principales para empezar es la falta de dinero para contratar al equipo. Pero, configurar un equipo potente no es cuestión sólo de dinero, sino de buscar las fórmulas adecuadas para compensar la implicación de todo el equipo en el proyecto.
Desde Atoomico os damos unos consejos para poder encontrar/contratar al mejor equipo para tu startup:
Contratar a emprendedores y no trabajadores: un trabajador puede estar motivado por el trabajo, el sueldo o la gente. Pero, un emprendedor quiere formar parte de la creación de algo importante, y va a estar dispuesto a dar mucho más de sí mismo.
Transmite tu pasión por el proyecto: uno de los puntos más importantes es la propia pasión e ilusión por el proyecto. Se tienen que contagiar las ganas que tienes y la ilusión por la startup a las personas que quieres que formen parte del equipo.
Ofrecer un puesto de responsabilidad: a los miembros que incorpores en la fase inicial del proyecto, debes otorgarles las máximas responsabilidades sobre sus áreas de conocimiento y deben ser conscientes de ello.
Teniendo en cuenta todo lo comentado en ese artículo, si seguís estos consejos, llegareis a formar el equipo de trabajo perfecto para vuestra startup, haciendo que se alcancen todos los objetivos planteados y el éxito.